Depresión
La depresión presenta una gran variabilidad de síntomas, pero generalmente se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo triste, sensación de vacío e incapacidad para disfrutar.
La depresión afecta con pensamientos negativos, desesperanza y baja autoestima. La persona que padece depresión tiende a reducir actividades que antes le gustaban.
Otros síntomas que se pueden presentar son:
- Pérdida o exceso de hambre
- Alteraciones del sueño que pueden ir desde el insomnio a dormir demasiado
- Dificultad para disfrutar de las cosas que antes gustaban
- Tendencia a aislarse socialmente
- Falta de energía vital
- Falta de motivación y sentido de un propósito
- Sentimientos de desesperanza que pueden conducir a la ideación de autólisis.
La depresión puede llegar como resultado de una pérdida importante, sea por el duelo por un ser querido o la pérdida de funcionalidad del cuerpo, por ejemplo después de un accidente o una patología, o después de un cambio vital importante como por ejemplo una jubilación mal planeada, después de muchos años de dedicación a un trabajo concreto.
Por el contrario, la depresión también puede llegar sin motivo aparente. Entonces hablamos de una depresión endógena que es una enfermedad diferente, a menudo hereditaria y que también puede formar parte de un cuadro más complejo como el trastorno bipolar.
El trastorno bipolar se caracteriza por episodios de depresión seguidos o precedidos por episodios de hipomanía, de mucha euforia, alta energía vital y mental, insomnio, un discurso verbal acelerado e imparable, fantasías de grandiosidad..., y que llevado a un extremo puede conducir a la manía, donde la persona ya ha entrado en un estado irracional, psicótico, de delirio de grandeza, prepotencia e incapacidad de cálculo de riesgos.
El diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo facilita que la persona recupere su vida normal lo antes posible y evita los sentimientos de incapacidad que lo acompañan. Habitualmente el tratamiento debe combinar ayuda farmacológica con apoyo psicológico.Este estado extremo se considera una emergencia y requerirá de un ingreso inminente para evitar situaciones de verdadero peligro.
Estudios científicos corroboran que, aproximadamente en un 30% de los casos, patologías como la depresión o el trastorno obsesivo compulsivo no responden al tratamiento habitual, al menos dos psicofármacos de funcionamiento diferente combinado con psicoterapia. En estos casos hablamos de Trastornos Resistentes y se pueden tratar con Estimulación Magnética transcraneal repetitiva.
En Guttmann Barcelona - Instituto de Salud Cerebral y Neurorehabilitación llevamos a la práctica modalidades de tratamiento probadas que combaten la depresión resistente como la Estimulación Magnética transcraneal repetitiva (EMTr).

Cada vez hay más evidencia científica sobre los beneficios de la práctica del Mindfulness en la salud y el bienestar. Con este Programa de iniciación a la meditación y el mindfulness experimentarás y conocerás un método con el podrás llegar a estados de may

Guttmann Barcelona - Instituto de Salud Cerebral y Neurorrehabilitación - pone en marcha el programa de sesiones en grupo de psicología. No sólo nos centramos en la rehabilitación neuropsicológica individual de los déficits cognitivos sino que también trabajamos en las dificultades emocionales derivadas de las secuelas que ha dejado la lesión.

La literatura científica nos demuestra que las alteraciones emocionales y de conducta tienen un sustrato biológico que bien las provocan y / o las mantienen. El funcionamiento normal o saludable del cerebro, está basado en un equilibrio bioquímico muy preciso, si bien es dinámico y complejo, de unos elementos nombrados neurotransmisores.

En Guttmann Barcelona realizamos el tratamiento de los trastornos emocionales y conductuales, tanto en los adultos como en la infancia y la adolescencia, desde la perspectiva cognitiva-conductual, es decir, utilizando un enfoque pragmático centrado en los síntomas, basado en un método científico que
TE PUEDE INTERESAR

El TDAH afecta al 3-4% de la población adulta de entre 18 y 44 años (Aragonés et al., 2010) y aunque se considera un síndrome frecuente, los...

Las investigaciones están proporcionando información sobre cómo afecta cada uno de estos factores y la mejor forma de usarlos a nuestro...

Sin embargo, algunas veces nuestra respuesta parece desbordarse y este sufrimiento crece demasiado, alimentándose con pensamientos que...