Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos repetitivos y intrusivos que molestan mucho a la persona que los sufre porque no le dejan concentrarse en nada más, pero también porque muy a menudo van en contra de sus valores éticos y / o morales.
Además de las obsesiones, también presentan patrones de conducta repetitivas, compulsiones que el paciente reconoce como absurdas pero que no puede evitar hacer (cómo lavarse las manos mil veces al día o contar árboles cuando camina, entre otros ejemplos). El paciente consumido por estos pensamientos y / o conductas, sufre mucha ansiedad, no puede concentrarse y ve el funcionamiento en todos los ámbitos de su vida muy afectado.
El TOC, es un trastorno muy debilitante, más común de lo que se piensa (hasta un 3% de la población general) afectando por igual a hombres que a mujeres. Habitualmente, el tratamiento debe combinar ayuda farmacológica con apoyo psicológico.
Estudios científicos corroboran que, aproximadamente en un 30% de los casos, patologías como la depresión o el trastorno obsesivo compulsivo no responden al tratamiento habitual, al menos dos psicofármacos de funcionamiento diferente combinado con psicoterapia. En estos casos hablamos de Trastornos Resistentes y se pueden tratar con Estimulación Magnética transcraneal repetitiva.
En Guttmann Barcelona - Instituto de Salud Cerebral y Neurorehabilitación llevamos a la práctica modalidades de tratamiento probadas que combaten la depresión resistente como la Estimulación Magnética transcraneal repetitiva (EMTr).

Guttmann Barcelona - Instituto de Salud Cerebral y Neurorrehabilitación - pone en marcha el programa de sesiones en grupo de psicología. No sólo nos centramos en la rehabilitación neuropsicológica individual de los déficits cognitivos sino que también trabajamos en las dificultades emocionales derivadas de las secuelas que ha dejado la lesión.

La literatura científica nos demuestra que las alteraciones emocionales y de conducta tienen un sustrato biológico que bien las provocan y / o las mantienen. El funcionamiento normal o saludable del cerebro, está basado en un equilibrio bioquímico muy preciso, si bien es dinámico y complejo, de unos elementos nombrados neurotransmisores.

La literatura científica nos demuestra que las alteraciones emocionales y de conducta tienen un sustrato biológico que bien las provocan y / o las mantienen. El funcionamiento normal o saludable del cerebro, está basado en un equilibrio bioquímico muy preciso, si bien es dinámico y complejo, de unos elementos nombrados neurotransmisores.

En Guttmann Barcelona realizamos el tratamiento de los trastornos emocionales y conductuales, tanto en los adultos como en la infancia y la adolescencia, desde la perspectiva cognitiva-conductual, es decir, utilizando un enfoque pragmático centrado en los síntomas, basado en un método científico que