Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC es un tipo de trastorno emocional y conductual que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son imágenes mentales, impulsos o pensamientos no deseados, intrusos y recurrentes que causan gran malestar. La compulsión se define como aquellos comportamientos (lavarse las manos, ordenar o hacer comprobaciones) o actos mentales (rezar, repetir palabras o contar mentalmente) que se realizan de forma repetitiva en respuesta a la obsesión o de acuerdo a unas reglas rígidas . El objetivo principal de las compulsiones es prevenir o disminuir la ansiedad causada por la obsesión o prevenir alguna situación temida.
Los niños más pequeños no se dan cuenta de la irracionalidad de estos pensamientos y conductas, les parecen extraños y pueden buscar sus propias explicaciones o esconderlos por confusión o vergüenza. Tanto las obsesiones como las compulsiones ocupan mucho tiempo y pueden interferir notablemente en sus rutinas cotidianas, las actividades escolares o las relaciones sociales.
Las obsesiones y compulsiones más comunes en niños y adolescentes son las siguientes:
- Rituales de lavado relacionados con la obsesión por los gérmenes o la suciedad.
- Miedo de que pase algo grave (accidentes, incendios, muerte o enfermedades de algún familiar o de él mismo)
- Rituales relacionados con el orden o la simetría.
- Rituales de repetición o de comprobación.
- Miedo a hacerse daño o hacer daño a alguien.
- Obsesión por contar repetidamente.
- Compulsiones a la hora de comer, dormir o cuando se despiden.
La gravedad del Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC es muy variable, desde pocos síntomas con poca afectación, a presentaciones graves y con consecuencias incapacitantes en el desarrollo del niño/a o adolescente.
Hay que tener en cuenta que en varios estadios del desarrollo del niño se pueden observar conductas ritualistas que no significarían ningún trastorno y que forman parte de los rituales evolutivos normales, como por ejemplo: la preferencia por ciertos juegos, el interés en la simetría o en contar, jugar a saltar para no pisar alguna raya del suelo, etc. Los niños viven estas rutinas como un juego, no interfieren en el desarrollo normal de sus actividades y pueden interrumpir estos rituales sin sentir malestar.
- Trastorno dismórfico corporal
-
En los casos de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con trastorno dismórfico corporal aparece una preocupación excesiva por uno o más defectos o imperfecciones en el aspecto físico, que no son apreciables o bien son de poca importancia para las otras personas. Debido a esta preocupación, se inician una serie de comportamientos como mirarse repetidamente en el espejo, hacer muchas comprobaciones y dedicar mucho tiempo a estas preocupaciones y conductas. Para que pueda considerarse patológica, esta preocupación por una parte del aspecto físico debe ser mucho más frecuente, intensa y más angustiosa que las preocupaciones típicas de la imagen que pueden vivir en algún momento los adolescentes.
- Trastorno de acumulación
-
En los casos de Trastorno de acumulación se presenta una gran dificultad para deshacerse de los objetos y posesiones independientemente de su valor. Estos niños/as y jóvenes tienen necesidad de guardar las cosas y sienten mucho malestar cuando se deshacen de ellas. Esta dificultad hace que acumulen las cosas y su espacio quede saturado de cosas que no necesitan.
- Otros trastornos
-
Hay otros trastornos que también están relacionados con el trastorno obsesivo compulsivo como la tricotilomanía, que consiste en arrancarse el cabello de forma recurrente, y el trastorno de excoriación, en el que el niño/a o adolescente se rasca la piel de forma recurrente hasta el punto de que puede producirse lesiones cutànies.Todos estos trastornos ocasionan malestar e interfieren en la vida familiar, social o académica del niño o niña.

En Guttmann Barcelona realizamos el tratamiento de los trastornos emocionales y conductuales, tanto en los adultos como en la infancia y la adolescencia, desde la perspectiva cognitiva-conductual, es decir, utilizando un enfoque pragmático centrado en los síntomas, basado en un método científico que

La literatura científica nos demuestra que las alteraciones emocionales y de conducta tienen un sustrato biológico que bien las provocan y / o las mantienen. El funcionamiento normal o saludable del cerebro, está basado en un equilibrio bioquímico muy preciso, si bien es dinámico y complejo, de unos elementos nombrados neurotransmisores.

Cada vez hay más evidencia científica sobre los beneficios de la práctica del Mindfulness en la salud y el bienestar. Con este Programa de iniciación a la meditación y el mindfulness experimentarás y conocerás un método con el podrás llegar a estados de may
TE PUEDE INTERESAR
Para abordar este cambio de paradigma, el 21 de marzo el Institut Guttmann organiza la jornada "Psiquiatría intervencionista: un nuevo...
Así, el viernes tuvimos la oportunidad de asistir a un animado debate en torno a “La Salud Mental se puede rehabilitar” donde la periodista...

Con ilustraciones creadas expresamente y bajo el paraguas de "Déjate ayudar", la campaña enfatiza mensajes clave como "No hay salud sin...